Apoyo de candidatura constituyente a Doris González Lemunao
Algunos la conocimos más pequeña trabajando en colonias urbanas, o dirigiendo y movilizando a su liceo Libertador Bernardo O’Higgins. Hay quienes vimos a Doris levantar la organización a través de la casa cultural de Ukamau en Estación Central, en los años 2000. Otros y otras hemos tenido la oportunidad de conocerla más adelante, convirtiendo esta organización en lucha y en ganadas concretas para la gente, para el pueblo trabajador. También habemos personas que sabemos de su trabajo profesional y académico como presidenta de la Fundación Feman, Directora de la Fundación Fernando Castillo Velasco, docente invitada en la Universidad Católica y tesista del Magíster de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Chile.
En cualquiera de estos momentos y lugares hemos sabido que si hay una mujer pobladora que aboga por nuestros derechos y en la que podemos confiar es Doris González Lemunao.
Guiada siempre por el concepto de los derechos sociales, como el derecho a la vivienda y ciudad, pero no sólo en sus dichos, sino sobre todo en su corazón y acciones. Doris ha liderado además en Copam y Ukamau, proyecto La Maestranza Uno. Junto a este último sacaron adelante y a punta de lucha el Barrio Maestranza, en Estación Central, un espacio democratizado en la ciudad, para más de 400 familias, en que las decisiones de construcción fueron tomadas en conjunto a arquitectos y asambleas.
Joven trabajadora, con sangre Mapuche y proveniente del mundo popular. Estas características son difíciles de encontrar en la política actual, esa de la que muchos y muchas estamos hartos. El cambio y el avance hacia una política participativa, democrática y con las necesidades del pueblo por delante sólo pueden construirse asegurando estas características en la discusión que dará como fruto una Nueva Constitución. Una carta magna en la que se considere a los excluídos, en que el derecho a la vivienda sea consagrado como social y fundamental, al igual que el de salud, educación, trabajo, previsión y el agua para alcanzar vida digna. Porque su lucha, como la de su movimiento, es más grande que una casa.
Por esto no dudamos en entregarte nuestro apoyo y compromiso al asumir esta difícil tarea, donde esperamos seas una de las personas que esté en ese grupo de 155 constituyentes, y que seas una de las que defienda todo por lo que haz y hemos luchado todos estos años.
Por la vida buena, Doris Constituyente
Firmantes
Victoria Herrera, vocera nacional Ukamau
Gemita Robles, dirigenta Barrio Maestranza, Estación Central
Camila Rojas Valderrama, diputada de la república
Luis Mesina, vocero movimiento NO + AFP
Gino Bavestrello, Federación de Pescadores Artesanales de Corral
Claudia Mix, Diputada de la república
Libertad Méndez, Médicas Feministas
Julio Pinto Vallejos, Premio Nacional de Historia 2016
Marcela Zúñiga, dirigenta Ukamau Estación Central
Daniel Alcaino Cuevas, actor
Jorge González San Martín, Presidente Asociación Funcionarios de las Culturas
Emilia Schneider Videla, ex presidenta FECH
Feliciano Ramírez, maestro panadero y ex dirigente sindical
Natalia González, Asociación Trabajadores/as del Patrimonio Cultural
Thomas Mix, Asociación de Funcionarios del Ministerio de Salud
Jorge Arrate, ex ministro de Allende, Plataforma Socialista
Mario Orellana, Escuela de Líderes y Lideresas Sociales
Patricio Riffo, ex Coordinador Nacional Marca AC
Hernán Pepe Olivi, dirigente social Estación Central
Carmen Castillo, cineasta
Cristián Castillo, arquitecto, Fundación Fernando Castillo Velasco
Bernardo Álvarez García, Arquitecto
Roberto Caiseo, banda musical Combo Rock Alma Potente
Mariana Loyola Ruz, actriz
Delfina Briones Diaz, periodista de “La Herramienta”
Antonio Briones, escritor, “Furia del Libro”
Alejandro Kirk, periodista
Fresia Ramírez Inostroza, periodista y directora de Tomate Rojo
Roberto D’Orival Briceño, Colectivo 119 Familiares y Compañeros
Patricio Ahumada, comunes San Antonio (V Región)
Jaime Castillo Petruzzi, independiente
Agustín Valdés, independiente
Jorge Silva, académico Universidad Arturo Prat
Boris Cofré, Historiador y Director Fundación Feman
Bruno Rojas, Historiador, Fundación Feman
Álex Paulsen Espinoza, Investigador, Fundación Feman
Diego Vilches, Historiador, Fundación Feman
Diego Medina de Cortillas, Geógrafo, Fundación Feman
Felipe Reyes, Abogado, Fundación Feman
Valentina Abufhele, Socióloga, Fundación Feman
Mauricio Lara, Universidad Libre de Berlín, Alemania
Paola Jirón, Académica Universidad de Chile
Claudia Araya, Académica Universidad Academia de Humanismo Cristiano